Explicamos la Fase 3 de la desescalada y modificaciones a las fases anteriores. Dado que el proceso de la desescalada por fases sigue su curso. En publicaciones anteriores hemos ido informando el desarrollo de las actividades que se recuperan en Fase 1 y Fase 2, y las modificaciones que se introdujeron desde el pasado 25 de mayo.
En esta ocasión, analizamos las novedades que se introducen en el proceso de desescalada al desarrollarse la Fase 3, e introducirse nuevas medidas en las fases previas y que serán de aplicación desde el día 1 de junio, en la Orden SND/458/2020, de 30 de mayo.
Fase 3 de la desescalada y modificaciones a las fases anteriores
Recordar que sigue siendo obligatorio el uso de “mascarilla “en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, siempre que no sea posible mantener una distancia de dos metros.
Igualmente, todos los establecimientos, deberán exponer al público y asegurar el aforo máximo de cada local, así como la distancia de seguridad interpersonal.
Actualización de las unidades territoriales en cada una de las fases, a partir del día 1 de junio de 2020:
- Unidades territoriales en la Fase 1
- Unidades territoriales en la Fase 2
- Por último, las unidades territoriales en la Fase 3
Modificaciones en las Fase 1 y Fase 2
Las modificaciones introducidas en la Fase 1 están destinadas principalmente al desarrollo de actividades deportivas, destacando la apertura de piscinas para su uso deportivo.
Las normas en este caso se unifican con las fijadas en la Fase 2. Será necesario disponer de cita previa, la práctica se realizará de forma individualizada, sin contacto físico y con el aforo máximo al 30%. También se permite la vuelta a los entrenamientos de manera total en las ligas profesionales. Instando a reanudar las competiciones a puerta cerrada si la situación lo permite.
En la Fase 2, el uso continúa restringido a fines deportivos, pero se elimina la limitación de un deportista por calle, manteniéndose el aforo máximo permitido y el resto de restricciones anteriormente mencionadas.
También se permite jugar a deportes de hasta cuatro personas por parejas en los casos en los que sea necesario, como puede ser el pádel o el tenis.
Otra novedad para ambas fases es que la limpieza de locales de apertura al público se podrá realizar antes de la reanudación de la actividad al día siguiente (en lugar de tener que hacerlo al finalizar el día).
Plan general Fase 3
Se mantienen las normas en materia de higiene y prevención común a todas las actividades, sin perjuicio de tener que cumplir con aquellas otras especificas a cada actividad (acceso a normas comunes de higiene y prevención). Debe primar el el fomento del teletrabajo, si bien las empresas podrán elaborar protocolos de reincorporación presencial a la actividad laboral.
Se permite los desplazamientos por la provincia, isla o unidad territorial de referencia. Reuniones en grupo con amigos o familiares de hasta 20 personas y se levanta la restricción de franja horaria reservada a determinados colectivos.
El aforo en velatorios se amplía a 50 personas en espacios al aire libre o 25 en espacios cerrados.
En lugares de culto, se amplía hasta la capacidad hasta el 75% de su aforo. Igual ocurre en la celebración de ceremonias nupciales, cuyo aforo se amplía hasta alcanzar el 75% del aforo de las instalaciones donde tenga lugar. Limitado únicamente a un máximo de 150 personas en espacios al aire libre. O de 75 personas en espacios cerrados.
Comercios minoristas y de prestación de servicios asimilados, sin limitación de superficies, incluido centros y parques comerciales
Se mantiene la normativa establecida al efecto para la Fase 2, si bien se amplia el aforo hasta el 50% de su capacidad. En centros comerciales se podrán abrir las zonas comunes y recreativas, quedando limitado su aforo al 40% de su capacidad máxima.
Apertura de locales de hostelería y restauración
Se mantiene la normativa establecida al efecto para la Fase 2, si bien se amplía el aforo en el interior de los establecimientos a un 50% de su capacidad máxima, y de un 75% de las mesas en las terrazas al aire libre. Se permite el consumo en barra siempre que se garantice una separación mínima de dos metros entre clientes o, en su caso, grupos de clientes.
Apertura de zonas comunes en Hoteles y alojamientos turísticos.
Se mantiene la normativa establecida al efecto para la Fase 2, si bien se amplía el aforo en las actividades de hostelería y restauración conforme al apartado anterior.
Ámbito de la cultura
Se mantiene la normativa fijada para la fase 2. Si bien se amplía el aforo en el interior de las instalaciones/salas, tanto en visita como en el desarrollo de cualquier actividad. Hasta alcanzar el 50% máximo de su ocupación en bibliotecas, museos y salas de exposiciones. Quedando restringida las visitas a monumentos y otros equipamientos culturales en todo caso a grupos de 20 personas.
Cines, teatros, auditorios, circos de carpa y espacios similares de espectáculos podrán desarrollar su actividad. Siempre que cuenten con butacas pre-asignadas y no superen la mitad del aforo autorizado en cada sala.
En el caso de espectáculos culturales, no podrá superarse el 50% del aforo autorizado, ni reunir más de ochenta personas. El público deberá permanecer sentado en todo caso.
En líneas generales se mantienen las restricciones establecidas para la fase 2 para todas las actividades que se pueden desarrollar en esta. Si bien se flexibiliza el aforo tanto en interior como en el exterior de los establecimientos. Permitiéndose en esta fase como novedad la realización de actividades de tiempo libre dirigidas a la población infantil y juvenil. Reapertura de los centros recreativos turísticos, zoológicos y acuarios, establecimientos y locales de juego y apuestas. Con medidas restrictivas en su aforo fijadas para el desarrollo de actividades.
Arrabe Integra
Asesoría Laboral y Gestión de RR.HH.