Disponibles las ayudas Neotec 2023 del CDTI para la financiación de la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales, que requieran el uso de tecnologías. O bien, el uso conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora y en los que la estrategia de negocio se base en el desarrollo de tecnología.
Su finalidad es primar con una mayor intensidad de ayuda a aquellas propuestas que incluyan la contratación de personas con grado de doctor. Con el fin de reforzar la capacidad de generación y absorción de conocimiento en las empresas.
Y también, reforzar el apoyo a proyectos empresariales liderados por mujeres, para fomentar la igualdad en el emprendimiento en empresas de base tecnológica.
Ayudas Neotec 2023
Hay que tener en cuenta que son incompatibles con cualquier ayuda Neotec previa o posterior. Si bien es compatible con otras ayudas si en conjunto no se superan límites máximos de subvención.
Además, no se genera informe motivado.
El plazo de solicitud de estas ayudas va desde el 28 de febrero de 2023, hasta el 20 de abril de 2023 a las 12:00hrs.
Cuantía de las Ayudas Neotec 2023
La dotación presupuestaria total de estas ayudas es de 40.000.000€. Estando destinados a empresas lideradas por mujeres, 5.000.000€.
La cuantía de la subvención será del 70% del presupuesto financiable. Con un máximo 250.000€.
Siempre y cuando incluyan la contratación laboral de al menos un doctor, la subvención será de hasta 85% del presupuesto financiable. Esta vez con un máximo 325.000€.
El salario bruto del doctor debe oscilar entre los 30.000€ y los 50.000€.
Posibilidad de acceder a un curso en el «Enterprise Innovation Institute» de la Universidad de Georgia (Atlanta, EEUU) para reforzar la capacitación de la empresa. La cuantía de la ayuda se podrá incrementar hasta 10.000€ en las actuaciones que soliciten esta formación, y cumplan los requisitos.
Se podrá anticipar hasta 60% de la ayuda, con un máximo de 150.000€. Y el resto, tras la justificación.
Quienes son los beneficiarios de estas ayudas
Están destinadas a pequeñas empresas innovadoras, que cumplan una serie de requisitos:
- Constituidas como máximo en los tres años anteriores a la fecha de cierre de plazo de solicitud (20 de abril 2020).
- Constituidas por lo menos 6 meses antes del cierre de dicho plazo (20 octubre 2022).
- Capital social mínimo de 20.000 € (desembolsado íntegramente e inscrito totalmente en el registro correspondiente).
- Estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones de depósito de CCAA en el Registro Mercantil.
- No deberán haberse hecho cargo de la actividad de otra empresa, ni haber surgido de una operación de concentración.
- No haber obtenido una ayuda Neotec en el pasado.
- No cotizar en bolsa (excepto plataformas de negociación alternativa).
- No haber distribuido beneficios
Ayudas Neotec 2023 para mujeres
El órgano de administración de la empresa deberá estar integrado en más del 50% por mujeres, personas físicas, desde al menos tres meses antes a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
En el caso de que existan personas jurídicas que formen parte del órgano de administración de la empresa, éstas no podrán representar un porcentaje superior al 25% del mismo. Desde, al menos, la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes
Se debe cumplir también uno de estos dos criterios:
- Titularidad mayoritaria del capital social de la empresa por mujeres. Más del 50% de las participaciones o acciones que integran el capital social de la empresa deberá pertenecer nominativamente a mujeres, persona físicas. Desde, al menos, la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes de ayuda a esta convocatoria.
- Participación relevante de mujeres en el proyecto objeto de ayuda.
Tipología de proyectos
Para proyectos que se inicien en 2023, tras el envío de la solitud de la ayuda y hasta el 31 de diciembre de 2024.
Es necesario respetar principio DNSH.
Las ayudas podrán destinarse a proyectos empresariales en cualquier ámbito tecnológico y/o sectorial. Pero no son válidos modelos de negocio que se basen principalmente en servicios a terceros, sin desarrollo de tecnología propia.
Tampoco serán objeto de ayuda aquellas iniciativas que no reflejen claramente en su plan de empresa la continuidad en el desarrollo de tecnología.
Gastos subvencionables
El presupuesto mínimo es de 175.000€.
Se subvencionan costes derivados de la puesta en marcha de un nuevo proyecto empresarial de empresas innovadoras, siempre que estén incluidos en el plan de empresa y sean necesarios para el desarrollo del mismo.
En esta convocatoria también serán subvencionables:
- Inversiones en equipos
- Gastos de personal, con un coste/hora máximo de 40€.
- Personal con contrato laboral.
- Personal autónomo:
- Que ejerza labores de dirección y gerencia. Como Consejero o administrador.
- Que preste otros servicios para la entidad de capital beneficiaria de la ayuda CDTI, a título lucrativo y de forma habitual, personal y directa, siempre que posean el control efectivo, directo o indirecto, de aquella.
- Socios trabajadores de las Cooperativas de Trabajo Asociado.
- El personal autónomo económicamente dependiente no podrá ser imputado (Colaboración externa).
- Coste/hora máximo de 40€/hora.
- Materiales.
- Colaboraciones externas/asesoría.
- Subcontratación máxima: 50% del presupuesto financiable.
- Las entidades subcontratadas deberán estar al corriente de los pagos a las administraciones correspondientes.
- Cuando la subcontratación sea mayor del 20% del presupuesto o el importe sea mayor de 60.000€:
- El contrato se celebrará por escrito.
- La subcontratación deberá autorizarse por el CDTI. Necesario incluir una memoria justificativa de la necesidad de la subcontratación para la consecución de los objetivos del proyecto.
- Necesarias tres ofertas si el coste es superior a 15.000€.
- Con fecha previa a la contracción del servicio.
- Deberán aportarse en justificación o solicitud.
- Subcontratación de entidades vinculadas: Se adjuntará solicitud de autorización.
- Gastos de promoción y difusión.
- Gastos de formación.
- Otros costes: Alquileres, suministros, cánones y licencias, gastos de solicitud y mantenimiento de patentes y otros derechos de PI, seguros y otros.
- Gastos de promoción y difusión.
- Gastos de formación, según requisitos.
- Auditoría ROAC. Máximo 2.000€ por anualidad.
Criterios evaluación ayudas Neotec 2023
Veamos los diferentes criterios y cómo puntúan.
Valoración del plan de explotación comercial del proyecto
Se valorará:
- Modelo de negocio.
- Previsión de generación de ingresos.
- El mercado potencial.
- Las barreras de entrada al mercado.
- La competencia.
- Las ventajas del producto/proceso/servicio.
Puntuación de 0 a 30 puntos, siendo la puntuación mínima aceptable de 15 puntos.
Valoración de la tecnología e innovación del proyecto
Se valorará:
- La tecnología propuesta.
- La necesidad tecnológica y su valor diferencial.
- La innovación y el reto técnico.
- El plan de gestión de la propiedad intelectual e industrial.
- La calidad y claridad de la presentación de la propuesta.
Puntuación de 0 a 35 puntos, siendo la puntuación mínima aceptable de 21 puntos.
Capacidad de gestión del equipo emprendedor involucrado en el desarrollo empresarial
Se valorará:
- La competencia y la formación y experiencia profesional previas en relación con el proyecto.
- Grado de grado de compromiso y la dedicación del equipo técnico y gestor con el proyecto empresarial y la capacidad de relación.
- Vinculación del equipo con redes y entornos de apoyo al emprendimiento.
Puntuación de 0 a 30 puntos, siendo la puntuación mínima aceptable de 15 puntos.
Valoración del impacto socioeconómico y medio ambiental
Se valorará:
- La creación de empleo prevista en el plan de negocio.
- Las inversiones privadas movilizadas.
- Las medidas orientadas a la igualdad de género, a la inclusión social y la sostenibilidad.
Puntuación de 0 a 5 puntos.
Documentación administrativa necesaria
En primer lugar, las cuentas anuales de 2021.
Además, el dDepósito de dichas cuentas de 2021.
También, la acreditación del cumplimiento de la obligación de depósito de cuentas, al menos hasta el ejercicio 2021. Con nota informativa del Registro Mercantil, o registro oficial correspondiente, donde conste el último depósito contable y el contenido de las situaciones especiales, de existir.
Acreditación de la inscripción en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
Acreditación de los poderes de representante.
Para las empresas sitas en País Vasco o Navarra, obligatorios los certificados forales de cumplimiento de obligaciones tributarias.
Por último, certificado titularidad bancaria.
Documentación que se debe preparar para la solicitud
Basicamente son cuatro documentos adicionales:
En primer lugar, la Memoria técnica.
También, la solicitud de subcontratación entre empresas vinculadas.
Sin olvidarnos de la memoria justificativa de cumplimiento de principio DNSH.
Por último, declaraciones responsables y compromisos por escrito.