Como parte de las modificaciones del procedimiento sancionador se establecen las actuaciones administrativas automatizadas de la Seguridad Social. El RD 688/2021, modificó el Reglamento General sobre procedimientos para la imposición de sanciones por infracciones de orden social y para los expedientes liquidatorios de cuotas a la Seguridad Social.
Entre las modificaciones incorporadas por el mencionado texto legal se encontraba la nueva estrategia de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) consistente en “actuaciones automatizadas”. Para muchos esta modificación ha podido pasar desapercibida, pero el interés de la misma merece que le dediquemos “algo más” que unas líneas.
Actuaciones administrativas automatizadas de las Seguridad Social
Para situarnos, reproducimos a continuación el resumen que publicamos en nuestra web el pasado mes de septiembre 2021, en relación con la materia que nos ocupa.
Procedimiento sancionador promovido por actuación administrativa automatizada en el ámbito de la Administración General del Estado
Se entenderá por actividad automatizada, cualquier actuación realizada íntegramente a través de medios electrónicos por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en la que la intervención del personal con funciones inspectoras se produzca de forma indirecta.
La regulación propuesta para el desarrollo de un nuevo procedimiento en virtud de la actuación administrativa automatizada persigue articular un procedimiento sancionador ágil, basado en hechos constitutivos de infracción generalmente no controvertidos, y con seguridad jurídica para el administrado.
La modificación no tiene efectos retroactivos y entrará en vigor el 1 de enero de 2022.
Pero, ¿en qué consiste la Actuación Administrativa Automatizada (AAA) por parte de la ITSS?
La actuación automatizada consiste detectar incumplimientos basados en el análisis masivo de datos.
Por tanto, se trata se una forma de actuación realizada íntegramente a través de medios electrónicos por la ITSS con la información que obtiene combiando potentes bases de datos y herramientas informáticas para el tratamiento de las mismas.
Una vez situados nos preguntamos ¿Qué es realmente una AAA? ¿Qué tipo de acta podemos recibir? ¿Cómo tenemos que actuar ante las nuevas sanciones automatizadas?
Definición de AAA
Podemos definir la AAA como la generación de un acta de infracción que da lugar a un procedimiento sancionador. Sin intervención del funcionario actuante, es decir, de inspector o de subinspector, de forma directa. El funcionario actuante solo intervendrá, de forma indirecta, en el caso de formularse alegaciones por el sujeto responsable.
En la orden de generación de acta se precisa un conjunto de actuaciones de la misma naturaleza. Y, en ella, se indicarán los criterios a seguir en su preparación y ejecución, así como el órgano encargado de su realización. Por tanto, no habrá un uso indiscriminado de procedimientos sancionadores automatizados, sino solo y exclusivamente en los que vengan previamente predeterminados por una orden del director del Organismo Estatal de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Tipo de acta que podemos recibir
Actas de infracción automatizadas firmadas con el sello electrónico cualificado OEITSS (Organismo Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad).
El acta de infracción contendrá los siguientes datos:
- Datos del sujeto infractor
- Hechos comprobados, a través de los datos obtenidado informáticamente, y que se consideren relevantes para y tipificar
- Medios para comprobación de los datos
- Infracción /es y calificación de la misma/s
- Propuesta de sanción
- Organo competente
- Fecha de la infracción
Actuación ante las nuevas sanciones automatizadas
Recibida un acta de infracción automatizada firmada con el sello cualificado OEITSS, el sujeto responsable dispondrá de quince días hábiles. Para abonar el pago de la sanción con una reducción del 40% u optar por presentar alegaciones. Se podrán alegar, entre otros, hechos o circunstancias distintos, insuficiencia de relato expuesto en el acta, indefensión (si procede), etc…
Si pasados los quince días hábiles no se efectúan ni pago ni alegaciones, el acta se transforma en propuesta de resolución automatizada.
En caso de presentar alegaciones, se asigna el expediente a un Subinspector/a o Inspector/a para aportar informe ampliatorio y emitir resolución.
Para concluir, relacionamos a continuación las principales materias de actuación previstas en el plan estratégico 2021-2023 de la ITSS.
Condiciones de Trabajo dignas, seguras y saludables
- Garantizar el pleno y efectivo ejercicio de los derechos laborales y sindicales, luchando contra todo tipo deabuso y fraude en materia laboral
- Garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, asegurando que se cumple la normativa en materiade prevención de riesgos laborales
- Aflorar el trabajo no declarado y mejorar la protección de las personas que son objeto de trata con fines deexplotación laboral
- Luchar contra el fraude transnacional.
Igualdad y no discriminación en el empleo y en las condiciones de trabajo
- Garantizar la Igualdad y no discriminación por razón de género
- Garantizar la Igualdad y no discriminación por otros
- Creación de la Oficina Estatal de Lucha contra la Discriminación.
Sostenibilidad del sistema de Seguridad Social y el control de ayudas publicas en materia de empleo
- Luchar contra el fraude a la Seguridad Social y la cotización indebida de salarios
- Luchar contra el fraude en el disfrute de prestaciones públicas de Seguridad Social. Incluido el fraude en la utilización de los expedientes de suspensión y reducción de jornada
- También luchar contra el fraude en las ayudas públicas en materia de empleo y de formación para el empleo
- Ejercer las competencias en materia de inspección de las Mutuas Colaboradoras de la Seguridad Social.
Actuaciones en materia de salud pública en los centros e trabajo durante la pandemia de la Covid-19
- Controlar, en régimen de habilitación legal, las normas para la prevención del contagio de la COVID-19.
Arrabe Integra
Asesoría Laboral y Gestión de RR.HH.