Se acerca Fin de Año y, con ella, el cierre de 2024, un momento clave para la gestión contable de empresas y autónomos. Por estas fechas, los trabajadores ponen especial atención a conceptos relacionados con la Declaración Anual de Impuestos. Uno de ellos es la retención del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF). En este artículo te explicamos exactamente en qué consiste, como se calcula y qué novedades debemos tener en cuenta a la hora de realizar la Declaración Anual de Impuestos y conocer los tipos de retención IRPF 2025
Con los recientes ajustes en los tramos de IRPF y cambios en la legislación fiscal, es importante que tanto trabajadores como empresas estén al tanto de los porcentajes y normativas aplicables para este ejercicio.
¿Qué es la retención de IRPF y cómo se determina?
La retención de IRPF es un adelanto del impuesto que los empleadores transfieren a la Agencia Tributaria, a cuenta de lo que cada contribuyente deberá pagar a la hora de realizar la Declaración de la Renta Anual. Entender cómo se determina y ajusta esta retención es esencial para evitar sorpresas cuando llegue el momento de hacer la declaración de la renta en 2025.
Efectivamente, la retención de IRPF es una de las principales obligaciones fiscales de empresarios y autónomos. Y, al mismo tiempo, se trata de un mecanismo de recaudación anticipada que requiere especial atención, ya que cualquier error puede implicar sanciones o inconvenientes con Hacienda.
Por otra parte, podemos definir la retención de IRPF como la cantidad que se descuenta mensualmente del salario bruto de un trabajador y que el empleador transfiere a la Agencia Tributaria de forma anticipada. La retención es obligatoria para todos los empleados y tiene como finalidad que, al hacer la Declaración de la Renta, el contribuyente debe contar con la ayuda de un asesor fiscal que le guie durante todo el proceso.
Factores que influyen en la retención de IRPF
El porcentaje de retención que se aplica en cada nómina se determina según una serie de factores personales y laborales. Veamos los que tienen mayor peso:
- Ingresos anuales brutos: Cuanto mayor es el salario, más grande es la retención.
- Situación familiar: Los trabajadores con hijos o familiares a su cargo pueden tener retenciones más bajas.
- Tipo de contrato: Los trabajadores temporales y los contratos a tiempo parcial pueden tener una retención diferente a los contratos indefinidos a tiempo completo.
- Deducciones personales: Factores como el grado de discapacidad, el estado civil o los préstamos hipotecarios también son determinantes.
Conviene prestar atención a estos factores porque si la retención aplicada es inferior a la que te corresponde según tus ingresos y circunstancias, podrías tener que pagar una cantidad considerable tras hacer la Declaración de la Renta en 2025. Por otro lado, si te retienen de más, Hacienda te devolverá el exceso en tu declaración.
¿Qué tipos de retención de IRPF existen?
El IRPF es un tributo progresivo que se adapta a los ingresos de cada contribuyente. Los cambios introducidos para 2024 y las novedades previstas para 2025 hacen esencial conocer cómo se aplican los tipos de retención de IRPF y cómo pueden afectar a tu economía.
Tramos de IRPF para 2024
En 2024, los tramos de IRPF siguen siendo progresivos, lo que significa que los ingresos se gravan en proporción al salario, aplicando diferentes porcentajes en función de cada tramo. Las tablas actualizadas son:
- Hasta 12.450 euros: 19%
- De 12.450 a 20.200 euros: 24%
- De 20.200 a 35.200 euros: 30%
- De 35.200 a 60.000 euros: 37%
- De 60.000 a 300.000 euros: 45%
- Más de 300.000 euros: 47%
Es importante destacar que el porcentaje no se aplica a la totalidad del salario, sino que cada tramo de ingresos se grava con el tipo correspondiente. Esto implica que la retención total será una media ponderada de los diferentes tramos, con el porcentaje más alto marcando tu tipo marginal.
Principales cambios en la retención de IRPF para 2025
En 2025, entrarán en vigor varias modificaciones relevantes para empresas y autónomos:
1. Ajustes en los tipos de retención
Los trabajadores por cuenta ajena verán actualizadas las retenciones en nómina según los nuevos tramos de IRPF, por lo que las empresas deberán recalcular las nóminas para evitar errores. Los autónomos también deberán aplicar los nuevos tipos de retención de IRPF 2025 en sus facturas, algo especialmente significativo para quienes disfrutan de retenciones reducidas por inicio de actividad.
2. Cambios en las retenciones para salarios bajos
Con el objetivo de aliviar la carga fiscal de los trabajadores con ingresos más reducidos, en 2024 se han introducido ajustes. Aquellas personas con ingresos brutos anuales inferiores a 15.876 euros o quienes perciban el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) están exentas de presentar declaración, aunque puedan haber sufrido pequeñas retenciones durante el año.
3. Declaración trimestral de autónomos
Aunque los plazos de presentación de los modelos fiscales trimestrales, como el modelo 130, no cambian, es vital mantenerse al día con las normativas para evitar sanciones o errores en la declaración.
La ayuda de Arrabe: simplificando tu fiscalidad
Entender y aplicar los cambios en las retenciones de IRPF puede ser un desafío, tanto para empresas como para autónomos. En Arrabe Asesores, ofrecemos un asesoramiento integral para gestionar tus obligaciones fiscales de manera precisa y eficiente. Desde la actualización de nóminas hasta la preparación de modelos trimestrales, nuestro equipo se encarga de todo, permitiéndote centrarte en el éxito de tu negocio. Contáctanos y asegura el cumplimiento de tus responsabilidades fiscales.