La revalorización de las pensiones en 2023 fue aprobada mediante el RD 1058/2022, de 27 de diciembre. En este se procede al desarrollo y ejecución de las previsiones contenidas en los PGE de 2023, Ley 31/2022, en materia de revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social. Tanto de las pensiones de Clases Pasivas como de otras prestaciones sociales públicas.
Se establece una revalorización general de las pensiones y otras prestaciones abonadas por el sistema de la Seguridad Social, así como de Clases Pasivas del Estado, del 8,5%.
Revalorización de las pensiones en 2023
El mencionado incremento se fija igualmente para las cuantías mínimas de las pensiones del Sistema de Seguridad Social no solo en su modalidad contributiva. Si no que también para las pensiones no concurrentes del extinguido Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) y de las pensiones de Clases Pasivas.
Asimismo, experimentarán el mismo porcentaje de incremento las cuantías de los límites de percepción de pensiones públicas, los importes de haberes reguladores aplicables para la determinación inicial de las pensiones del Régimen de Clases Pasivas del Estado y de las pensiones especiales de guerra.
Por tanto para el año 2023, la cuantía del límite máximo de percepción de pensiones públicas queda fijada en los importes siguientes: 3.058,81€ al mes o bien 42.823,34€ anuales.
Cuantías mínimas de las pensiones en modalidad contributiva 2023
Vamos a ver cuales son los importes mínimos tanto en el caso de jubilación, como incapacidad o viudedad.
Cuantías mínimas de las pensiones de Clases Pasivas para el año 2023
(*) En el supuesto de que existan varios beneficiarios. El importe de la pensión individual será el resultado de dividir dicha cantidad entre el número de perceptores.
Otras pensiones y prestaciones públicas para el año 2023
En primer lugar, pensiones del extinguido Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI):
- Pensiones del SOVI no concurrentes: 7.021,00€ anuales.
- Pensiones del SOVI concurrentes: 6.815,20€ anuales.
En segundo lugar, las pensiones de la Seguridad Social en su modalidad no contributiva: 6.402,20 euros/año. Cuentan con un complemento por carecer de vivienda de 525 € anuales
Y finalmente, el Subsidio de movilidad y compensación por gastos de transporte queda fijado en 78,20€/mes. Y en su caso, un complemento de pensión para el alquiler de vivienda: 525€ anuales.