Pagar menos impuestos en una empresa sin duda es una parte importante de la gestión de cualquier negocio.
Por ello, hay estrategias que pueden ayudar a reducirlos. Y esto, puede tener un impacto significativo en la rentabilidad y la capacidad de un negocio para crecer.
En este artículo, vamos a repasar las principales estrategias que puedes utilizar para reducir los costes fiscales en tu negocio.
Estrategias para pagar menos impuestos en una empresa
Vamos a ver las principales que estrategias que podemos utilizar.
Contratar una asesoría especializada en gestión fiscal
Nos atrevemos a afirmar que es una de las mejores estrategias para reducir los costes fiscales en tu negocio.
En primer lugar, porque te permite contar con el conocimiento y la experiencia necesarios para reducir los costes fiscales de tu negocio. Así te aseguras que de aplicar en todo momento las nuevas normativas y regulaciones fiscales. Los beneficios tributarios han ido cambiando a lo largo de los años. Incluso, muchas veces, se incluyen rebajas, créditos y otras condiciones especiales que se ajustan a las características del entorno y a la dinámica de la actualidad.
Para que tu empresa pueda adecuarse a todas estas novedades y aprovechar los beneficios fiscales que tiene a su alcance de acuerdo con sus características y nivel de renta, la ayuda y asesoramiento profesional es indispensable.
Segundo porque ahorras tiempo y esfuerzo, y por ello puedes centrarte otras tareas importantes para el éxito de tu negocio.
En tercer lugar, porque evitarás sanciones, lo que te dará tranquilidad y estabilidad en la gestión de tu empresa.
Por último, porque no tendrás que realizar tu todas las demás estrategias que te comentamos a continuación.
Digitalización de la contabilidad
La tecnología es una herramienta valiosa para reducir los costes fiscales en tu negocio. Todo esto es posible si das pasos concretos hacia la digitalización definitiva de tu contabilidad.
Registrar los gastos, documentar las transacciones con comprobantes y, en general, disponer de información precisa para llenar formularios forma parte de acciones clave que sirven de apoyo para tus estrategias con el fin de ahorrar en el pago de impuestos.
Hay una gran variedad de herramientas digitales que puedes utilizar para automatizar los procesos fiscales y reducir los costes de gestión.
Por ejemplo, puedes utilizar herramientas de software de contabilidad y facturación, que te permiten llevar un registro detallado de tus ingresos y gastos, así como automatizar los procesos de facturación y gestión de tus finanzas.
También puedes utilizar herramientas de software en la nube. Estas te permiten acceder a tus datos desde cualquier lugar y en cualquier momento. Además, que te dan un plus de seguridad.
De esa manera, centralizaras y sistematizaras todo el flujo de información. Y con ello incrementaras los niveles de conocimiento y seguimiento de tus operaciones.
Realiza un control completo de todos los gastos que puedes desgravarte
Hay que ser muy minucioso y detallista en el proceso de control y registro de todos los gastos que vas recibiendo en tu negocio. Pero por supuesto, solo de aquellos que están relacionados con la actividad que realizas.
¿Qué quiere decir eso? Pues bien, que no debe haber ninguna Factura o “ticket” de gasto que se no se haya registrado correctamente. Pero también significa, que solo podemos imputar gastos afectos a nuestra actividad, no cualquiera que hayamos tenido.
Para poder deducir el importe del IVA, tan solo podrás hacerlo si como justificante tienes la factura correspondiente.
Si tan solo dispones de un “ticket” podrá deducirse como un gasto bien para el impuesto del IRPF o del Impuesto de Sociedades. Según hablemos de un autónomo o una empresa.
Ten en cuenta que las facturas te permiten llevar un registro detallado de tus gastos. Lo que te permite identificar las áreas donde puedes reducir los costes fiscales.
Realiza previsiones de los Impuestos que deberás pagar
Por ello, es importante planificar el cierre fiscal y contable del ejercicio en que estas.
Para ello, desde el principio y a medida que realizas operaciones en tu negocio averiguar cuáles serán nuestras obligaciones trimestrales o anuales. Según hablemos de declaraciones de IVA, de Renta o del Impuesto de Sociedades.
Por lo tanto, es aconsejable que lleves las cuentas de tu negocio al día. Es decir, que registres tus operaciones de gasto y de ingresos cada vez que se producen.
Aprovecha las deducciones fiscales para pagar menos impuestos en tu empresa
Las deducciones fiscales están ahí, solo hay que aprovecharlas.
Te permiten reducir tu base imponible, y por tanto pagar menos impuestos en la empresa.
Para aprovechar las deducciones fiscales, es importante conocer las leyes fiscales y contables, la normativa fiscal. Así como las exenciones y deducciones a las que tienes derecho.
También es importante mantener un registro detallado de tus gastos empresariales, para poder identificar las deducciones a las que tienes derecho.
Además, podemos hacer más cosas que nos rebajarán la factura fiscal. Entre otras las que destacamos a continuación.
Negociar la implantación de “tickets” restaurante
Las empresas que entregan este beneficio adicional a sus trabajadores tienen un gran beneficio desde el punto de vista del ahorro tributario. Es deducible al 100% del impuesto de Sociedades.
Para los trabajadores, también son positivos, ya que estos importes están exentos en IRPF. Siempre que no superen los 11€ diarios, máximo 20 días al mes, y no tenga lugar cuando cobre dietas por desplazamiento. El exceso de los 11€ se considera retribución en especia y tributa en el IRPF.
Realizar donaciones
Siempre que se hagan a fundaciones y asociaciones declaradas de utilidad pública, acorde a la Ley 49/2002.
En el Impuesto sobre Sociedades, no son gastos deducibles. Pero a cambio dan derecho a una deducción en la cuota íntegra del 35% de la donación. Pudiendo elevarse esta deducción al 40% si en los dos años anteriores se hubieran realizado donaciones en beneficio de la misma entidad.
Si bien es cierto también, que existe un límite en la base de esta deducción del 10% de la base imponible del ejercicio. Aunque, las cantidades que excedan este límite se podrán aplicar en los 10 años siguientes.
En el IRPF, puedes desgravarte el 80% de tus donaciones hasta el importe de 150€.
A partir de esos 150€, de la cantidad que supere ese importe puedes deducirte el 35% o el 40%, si has donado en los dos ejercicios anteriores una cantidad igual o superior al año anterior.
Invertir en I+D+i
El beneficio fiscal a la I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades (IS) consiste en la posibilidad de deducir de la cuota el 25% de los gastos dedicados a investigación y desarrollo (I+D). Y el 12% de los destinados a innovación tecnológica, existiendo ciertos límites máximos, eso sí.
Pero también tiene la consideración de beneficio fiscal la existencia de libertad de amortización de los activos afectos a actividades de I+D+i.
Presenta los impuestos sin errores y lo más rápido posible
Es muy importante no pasarse de la fecha máxima establecida para la presentación de impuestos. Un retraso podría conllevar multas o sanciones más o menos costosas.
Por regla general, los impuestos trimestrales suelen presentarse en fecha del mes siguiente a la finalización del trimestre en cuestión, y hasta el día 20 del mes.
Además, es importante realizar una comprobación para asegurarte de que no existe ningún error en la presentación del modelo.
Es decir, asegúrate que los importes son los correctos y están indicados en las casillas correspondientes.
Conclusión para pagar menos impuestos en la empresa
Reducir los costes fiscales es fundamental para un negocio. Y para ello es importante, sino esencial, aprovechar las deducciones fiscales.
El asesoramiento de un buen experto en gestión fiscal nos ayudará en utilizar las facturas como herramienta de gestión. Al tiempo que nos facilitará utilizar la tecnología.