El Mercado Laboral Español se puede ver afectado por la bajada de la tasa de paro. Los últimos datos de la tasa de paro la sitúan por debajo del 15%. Para ser exactos en un 14,55%. Datos referidos al tercer trimestre de 2018 (nota prensa INE). Es la primera vez que esto ocurre desde el año 2008. Por lo tanto son buenas noticias.
Este dato además del impacto social positivo, tiene consecuencias sobre determinadas medidas del Mercado Laboral Español que se aprobaron durante la crisis y que tienen aparejada su vigencia a que el nivel de desempleo estuviese por encima del 15%.
No obstante, el Ministerio de Trabajo no prevé un cambio inmediato ante estos datos facilitados por el INE. Fuentes de este Organismo exponen que van a analizar la situación y trasladar sus conclusiones al diálogo social, ya que estos datos pueden cambiar y superar el 15%. Hecho probable ya que comienzan las estaciones peores para el Mercado Laboral Español. Por tanto en principio las medidas siguen vigentes y así se trasladará a las oficinas del Servicio Público de Empleo.
Mercado Laboral Español. Medidas modificables.
Las medidas sujetas a que el paro estuviese por encima del 15% en materia de contratación que se pueden ver afectadas son las siguientes:
Contrato de emprendedores.
Este contrato se creó en la Ley 3/2012 de 6 de julio. La conocida reforma laboral y, un factor principal para que el Tribunal Constitucional le diera el visto bueno, ante los múltiples recursos de anti-constitucionalidad que se presentaron, principalmente por la extensión del periodo de prueba que recogía (12 meses) fue su vinculación a que la tasa del paro estuviera por encima del 15%.
Dicho contrato se puede establecer solo para empresas de menos de 50 empleados. Recoge incentivos tanto fiscales como bonificaciones en las cotizaciones de la Seguridad Social.
Contrato de formación.
Este contrato está diseñado para empleados sin títulos oficiales que reconozcan cualificaciones profesionales del sistema de formación profesional. En la Ley 3/2012 se introdujeron mejoras en dicho contrato, como la edad de colectivo sujeto a este contrato. Jóvenes de entre 25 a 30 años.
Además de las medidas del Mercado Laboral Español sujetas a este contrato, también afecta a determinadas prestaciones que se daban como contraprestación al alto porcentaje de paro que existía en el momento de su implantación.
Subsidio extraordinario.
Esta ayuda consiste en una paga de 426€ que el parado cobra, con cargo al Servicio Público de Empleo. Pero durante medio año y una vez agotadas otras prestaciones y subsidios y no tiene un determinado nivel de renta.
En el supuesto de bajar la tasa del paro del 15% se deja de prorrogar automáticamente. Ya que estos programas tienen una vigencia semestral, siendo el siguiente vencimiento el día 4 de enero.
Por lo tanto, habrá que esperar a ver si se consolidan estas cifras de paro por debajo del 15%.
Para cualquier duda acerca de este tipo de contratos y su aplicación en su empresa, no dude en ponerse en contacto con nosotros, le ayudaremos en todo lo que necesite.
Arrabe Integra
Departamento Laboral y Gestión de RR.HH.