El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de Ley Crea y Crece, que será remitido a las Cortes Generales para su tramitación parlamentaria. Que de cumplirse los plazos habituales, se estima que sea aprobado a lo largo de 2022.
La norma es una de las principales reformas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dirigida a impulsar la creación de empresas y facilitar su crecimiento y expansión.
Ley Crea y Crece
El objetivo de esta ley será reducir y agilizar los trámites y condiciones para la constitución de una Sociedad de Responsabilidad Limitada. Generalizar el uso de la factura electrónica. Y establece medidas para luchar contra la morosidad en operaciones comerciales ampliando la obligación de expedir y remitir facturas electrónicas a todas las empresas y autónomos en sus relaciones comerciales. Otra medida será la de impulsar la financiación alternativa mediante mecanismos como el crowdfunding
Se facilitará la creación de una empresa, reduciendo su coste económico y simplificando los trámites para su constitución. El capital social mínimo de las Sociedad de Responsabilidad Limitada pasará de 3.000€ a 1€.
Con esta medida se pretende alinear a España con otros países de la UE.
Se promoverá la constitución telemática de empresas a través de la ventanilla única del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE). Lo que garantiza una reducción en los plazos para su creación y de los costes notariales y registrales. De hecho se pretende que se pueda crear una sociedad en menos de 10 días laborales.
Asimismo, también se limitará a ese plazo de 10 días laborales cualquier modificación que afecte a esa sociedad. Como puede ser un aumento o una reducción de capital.
Para favorecer el crecimiento de las empresas, y luchar contra la morosidad en las operaciones comerciales, se extiende la obligación de expedir y remitir factura electrónica. En todas las relaciones comerciales entre empresas y autónomos. Con el fin de reducir los costes de transacción, mejorar la operatividad de las empresas y obtener información fiable de los plazos efectivos de pago.
Obligaciones de la Ley Crea y Crece
Asimismo, se establece que las empresas que no cumplan los plazos de pago establecidos en la Ley de Morosidad (Ley 3/2004) no podrán acceder a una subvención pública o ser entidad colaboradora en su gestión.
A pesar de que esta nueva Ley Crea y Crece permite crear empresas con un capital social mínimo de un 1€. Las nuevas sociedades vendrán obligadas a que destinen el 20% de sus beneficios a una partida de Reserva Legal. Obligación que permanecerá hasta que esta Reserva sumada al Capital Social alcancen la cifra mínima de 3.000€.
Finalmente, si la empresa tiene deudas y se disuelve sin que se puedan satisfacer estas con el patrimonio resultante. Los socios responderán solidariamente de la diferencia entre el importe de 3.000€ y la cifra del capital suscrito.
Financiación alternativa
Por último, esta Ley persigue el refuerzo de la financiación alternativa empresarial. Y para ello adapta la regulación nacional del «Crowdfunding» a la normativa europea reforzando la protección de los inversores. Permitiendo la creación de vehículos para agrupar a los inversores y así reducir costes de gestión.
Se impulsa la industria del capital riesgo. Ampliándose el tipo de empresas en las que pueden invertir estas entidades. Incluyendo empresas financieras con un alto componente tecnológico.
Arrabe Integra
Asesores de Empresa