Los impuestos que debe pagar un no residente en España dependerán de varios factores. Si tienes ingresos que proceden de negocios situados en territorio español, inmuebles o cualquier tipo de patrimonio, o has realizados operaciones patrimoniales. Según el caso, debes hacer frente a un tipo de impuesto para no residentes en España.
¿Qué impuestos debe pagar un no residente en España?
Existen diferentes impuestos que afectan a no residentes en España, y que se deben tener en cuenta.
Impuesto sobre la Renta de No Residentes en España (IRNR)
Es un tributo de carácter directo establecido en España, el cual grava la renta obtenida por las personas físicas y jurídicas no residentes en territorio español.
Si bien de este impuesto ya hemos hablado en un artículo anterior.
Pero por resumir, podemos decir. Que grava la renta, es decir tus rendimientos, ganancias y pérdidas patrimoniales, así como las imputaciones de renta establecidas por la Ley española.
Generalmente el IRNR supone el 24%, pero si las rentas superan los 600.000€, el impuesto asciende hasta el 45%.
Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) e Impuesto sobre el Patrimonio (IP)
El Impuesto de Bienes Inmuebles, se aplicará en todo caso siempre que tengas un bien inmueble en España. El valor de este impuesto es muy variable, puesto que depende tanto de las características del inmueble en cuestión, como de su situación geográfica.
Por otro lado, los no residentes en España también deben abonar el Impuesto de Patrimonio de los activos que posean en España. Siempre que su valor supere los 700.000€.
Este impuesto puede variar entre el 0,5% y el 2,5% del patrimonio en líneas generales.
Impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados para No Residentes en España
Este impuesto incluye tres tipos distintos de impuestos que un no residente en España debe también afrontar.
Impuesto sobre transmisiones onerosas
Este gravamen debe abonarse cuando se producen actos inter vivos de bienes y derechos que integran el patrimonio de personas físicas o jurídicas. Por ejemplo, si te compras una casa en España, tienes que pagar a Hacienda el impuesto sobre transmisiones onerosas, aunque en el momento de la compra residas fuera del país.
Estamos ante un impuesto que deberás abonar siempre que los bienes o derechos adquiridos estén situados, puedan ejercitarse o hayan de cumplirse en España. Y su valor depende del tipo de transmisión patrimonial que se realice:
- Transmisión de bienes inmuebles: 6 %
- Transmisión de bienes muebles: 4%
- Constitución de un derecho real de garantía: 1%
Impuesto sobre operaciones societarias
Esta modalidad recae sobre los actos de financiación de una empresa. Como puede ser la ampliación de capital de una sociedad mercantil. El porcentaje a pagar es siempre del 1%.
En el caso de un no residente en España, es obligatorio siempre que se cumpla alguna de estas condiciones:
- En primer lugar, que la dirección de su sede esté en España.
- Que su domicilio social esté en España, siempre la sede esté dentro de la Unión Europea.
- Finalmente, que realice operaciones en España, siempre que la sede o el domicilio social estén dentro de la Unión Europea.
Impuesto sobre actos jurídicos documentados
Este impuesto grava la formalización de los actos jurídicos. Es decir aquellos que necesitan documentos notariales, mercantiles y administrativos para hacerse efectivos. Este pago debe realizarse siempre que los actos jurídicos se formalicen en España o bien en el extranjero si tienen consecuencias económicas o jurídicas dentro de nuestras fronteras.
El valor de este impuesto varía entre el 0,5% y el 2% según la Comunidad Autónoma donde se aplique.
En primer lugar las que presentan el tipo más alto del 2% son Cantabria, Cataluña, Extremadura y Valencia.
Las que aplican el tipo mas bajo, del 0,5%, son Ceuta, Melilla y País Vasco, donde se aplica el 0,5%.
El resto aplican un gravamen intermedio que oscila entre el 0,75% y el 1,5%.
Impuesto de Sucesiones y Donaciones para No Residentes
Si resides en otro país y heredas un inmueble en España, deberás hacer frente al Impuesto de Sucesiones. Y, de igual modo, las donaciones que recibas de alguien que viva en territorio español, también están sujetas a un gravamen.
En este caso, el Impuesto de Sucesiones varía considerablemente de una Comunidad Autónoma a otra. Como se tendrá en cuenta el criterio de aplicar el tributo según aquella donde estuviera la mayor parte de la herencia. Si bien, en el caso de residir en la Unión Europea, se aplicaría la normativa de la Comunidad Autónoma donde resida el fallecido.
Si lo que recibes no es una herencia, sino una donación que tiene lugar entre personas vivas, el impuesto es siempre el mismo y tributa al 27%.