Expandir tu negocio a un nuevo país puede parecer complejo, pero ¿sabías que España ofrece un marco excepcional para empresas extranjeras? Descubre las ventajas fiscales y legales que, dentro de la fiscalidad internacional en España, hacen de este país un destino estratégico y atractivo para establecer tu sociedad.
¿Se puede constituir una sociedad extranjera en España?
Comenzaremos confirmando la sentencia que ya se da por cierta de forma implícita en el título: sí, se puede constituir una sociedad extranjera en España. Nos referimos a aquella que está formada por socios extranjeros.
Efectivamente, la constitución de este tipo de sociedades está permitida por la legislación española, ya incluya socios de la Unión Europea (UE) o no.
Los extranjeros pueden establecer negocios en España siempre cuando cumplan con os requisitos legales marcados y presenten la documentación necesaria,
¿Cómo constituir una sociedad extranjera en España?
Si vas a constituir una sociedad extranjera en España, antes deberás tener en cuenta las siguientes consideraciones:
NIE o CIF
Los socios extranjeros. Ya sean personas físicas o jurídicas, deben obtener su Número de Identificación Extranjero (NIE) o el Código de Identificación Fiscal (CIF) de la empresa extranjera, respectivamente.
Documentación
Para crear una sociedad extranjera en España deberás aportar os documentos requeridos. Detallamos algunos de los más importantes:
- Certificado de denominación social.
- Justificante del desembolso de capital social.
- Estatutos de la empresa.
- Declaración del titular real.
Notaría
La constitución de la sociedad debe realizarse ante notario español, ya sea de forma presencial o mediante un representante con poder.
Registro Mercantil
Cuando la empresa ya está constituida es el momento de inscribir la escritura de la sociedad en el Registro Mercantil.
Trámites fiscales
Al igual que ocurre con la creación de empresas nacionales, las extranjeras tienen la obligación de realizar los trámites necesarios ante la Agencia Tributaria para obtener el NIF definitivo.
Representación
En el supuesto de que los socios extranjeros no puedan estar presente durante a constitución de la sociedad, pueden otorgar un poder notarial a un representante legal en España para que actúe en su nombre.
Tipos de sociedades
Antes de constituir una sociedad en España, debes saber que puedes crear diferentes tipos de sociedades, cada una con sus requisitos y particularidades. Las más comunes son:
- Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL).
- Sociedad Anónima (SA).
Durante el proceso, es altamente recomendable contar con el asesoramiento legal y fiscal adecuado. En Arrabe somos expertos en fiscalidad internacional para no residentes, grandes conocedores de toda la normativa relacionada con la creación de empresas en España. Nuestro equipo de acompañará durante la constitución de tu sociedad, vengas de donde vengas, facilitándote a información que necesitas y llevando a cabo la tramitación oportuna.
La fiscalidad internacional en España es una gran ventaja
Cada vez son más las empresas internacionales que tienen la vista puesta en España como el lugar idóneo para la creación y el desarrollo de sus negocios. La estabilidad económica, su cualificado capital humano y un marco de fiscalidad internacional en España competitivo, convierten a este país en un destino realmente atractivo.
En los últimos años, el Gobierno español ha implementado una serie de medidas para incentivar la inversión extranjera y facilitar la creación de empresas en nuestro país. Entre estas medidas, destacan los beneficios fiscales, generando un entorno favorable para el desarrollo de negocios. A priori, la fiscalidad puede resultar compleja para las empresas extranjeras que quieren establecer su actividad en el país. Sin embargo, con un buen asesoramiento, cualquier complejidad se disuelve fácilmente.
Impuesto de Sociedades reducido
El Impuesto de Sociedades equivale a un tipo impositivo reducido para las pequeñas y medianas empresas, lo cual puede suponer un ahorro importante si lo comparamos con el valor que tiene el mismo impuesto en otros países de la UE.
Ventajas fiscales para la inversión en I+D+i
En España, hay una serie de beneficios fiscales que pueden resultar muy atractivos para las empresas extranjeras. Se trata de los incentivos diseñados para la inversión en actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), que suelen tratarse de empresas tecnológicas. Este tipo de inversiones se pueden beneficiar de deducciones fiscales y otras ventajas que permiten a las empresas extranjeras impulsar sus negocios a través de una mirada al futuro.
Deducciones por creación de empleo
Si eres extranjero y tu empresa va a establecerse en España, te puedes beneficiar de deducciones fiscales por la creación de empleo. Estas deducciones pueden ser de especial interés para las empresas que estén planeando expandir sus operaciones en el país y contratar a nuevos trabajadores.
Ventajas de establecerse en zonas con una fiscalidad internacional favorable
Cualquier empresa extranjera constituida en España puede beneficiarse de los incentivos fiscales especiales que puede encontrar, por ejemplo, en las Zonas de Actividades Logísticas (ZAL) o en las Zonas Francas. Estas áreas ofrecen ventajas fiscales adicionales que pueden resultar muy atractivas para empresas extranjeras que tienen por objetivo aliviar su carga impositiva.
Incentivos para la internacionalización de las empresas
Finalmente, cabe resaltar las ventajas fiscales disponibles para las empresas que optan por la internacionalización y la expansión más allá de las fronteras españolas. Estas ventajas pueden manifestarse como bonificaciones o exenciones de impuestos en determinadas transacciones internacionales, lo que representa un atractivo considerable para las compañías extranjeras con operaciones en diversas naciones.
Otros beneficios de constituir una empresa en España
Además de los incentivos fiscales que pueden resultar muy atractivos, establecer tu empresa en España abre la puerta a una serie de ventajas competitivas que van más allá del ámbito tributario.
- Ubicación estratégica: España se posiciona como una puerta de entrada excepcional a Europa, África y América Latina. Su geografía privilegiada ofrece excelentes conexiones logísticas por tierra, mar y aire. Esta conectividad facilita el acceso a mercados clave, permitiendo una distribución eficiente de productos y servicios a nivel internacional.
- Mercado interno sólido: el propio mercado español es un activo importante. Con una gran capacidad de consumo y un elevado nivel de vida, representa una base sólida para el crecimiento y la expansión de cualquier negocio. La demanda interna robusta puede ser el trampolín perfecto antes de lanzarse a mercados más amplios.
- Calidad de vida: España no solo atrae negocios, sino también talento. Su envidiable clima, rica cultura, gastronomía y alta calidad de vida actúan como un imán para profesionales de todo el mundo. Esto facilita a las empresas la captación y retención de capital humano cualificado, un factor decisivo para la innovación y el desarrollo empresarial.