Una Sociedad Limitada (SL), como cualquier ciclo vital, puede llegar a su fin. Comprender los costes, trámites y plazos de su disolución es crucial para un cierre ordenado y sin sorpresas. Este proceso, aunque complejo, es esencial para evitar problemas legales y fiscales futuros.
¿Cómo tramitar la disolución de una Sociedad Limitada? Pasos a seguir
Comenzamos explicándote cada paso que debes seguir para disolver una SL hasta su extinción:
1. Acuerdo de disolución
En primer lugar, debe tener lugar una reunión de socios y se debe tomar la decisión por unanimidad. Para ello, se debe contar habitualmente con al menos el 75% del capital social. El acuerdo debe concretar de forma clara los motivos y los términos de la disolución de la sociedad.
2. Designación de liquidadores
El segundo paso consiste en el nombramiento de liquidadores, que serán quienes administren la liquidación de la empresa y la distribución de activos y pasivos. A su vez, deben ser personas de confianza y competentes en cuestiones legales y financieras. En este punto, la figura del Administrador puede ser fundamental, ya sea Único, Solidario o Mancomunado.
3. Liquidación de activos y pasivos
Llegó el momento de identificar y valorar tanto los activos como los pasivos de la empresas y pagar las deudas pendientes. Esto incluye la evaluación de activos tangibles e intangibles. Además se debe revisar los contratos y las obligaciones fiscales que correspondan.
4. Distribución de patrimonio
Una vez que se han liquidado los pasivos, se procede a la distribución equitativa de los activos restantes entre los socios. Este paso implica seguir lo estipulado en el acuerdo de disolución y liquidación.
5. Inscripción de la disolución en el Registro Mercantil
Según marca la ley, para que la disolución de una SL tenga validez, debe inscribirse en el Registro Mercantil correspondiente a la sede social.
6. Publicación en el Boletín Oficial
A continuación se publica la decisión de disolución en el BOE y en algún medio de circulación nacional para informar a terceros y cumplir con los requisitos legales.
7. Cancelación en Hacienda y Seguridad Social
El último paso consiste en dar de baja la empresa en Hacienda y en la Seguridad Social. Este trámite se realiza para cumplir con las últimas obligaciones fiscales y no dejar asuntos pendientes con las autoridades tributarias.
El coste de disolver una Sociedad Limitada
Los costes para disolver una Sociedad Limitada pueden variar desde unos 700€ hasta 2.500€, según la complejidad del proceso y los profesionales contratados. La disolución de una SL generalmente implica gastos de notaría, registro mercantil, honorarios de asesores y, posiblemente, honorarios de abogados en caso de liquidación. A continuación, desgranamos los principales importes:
- Notaría y Registro Mercantil: la escritura ante notario y su inscripción en el Registro Mercantil suelen tener un importe asociado de entre 200 y 550 euros.
- Asesoría: El asesoramiento profesional es imprescindible para llevar a cabo este proceso, ya que podemos encontrar cierta complejidad en determinados pasos. El precio de los servicios de una asesoría contable, fiscal y legal social entre 500 y 2.500 euros, dependiendo del caso.
- Impuestos: Se pueden generar impuestos como el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP/AJD) o el Impuesto de Sociedades, especialmente si hay distribución de bienes a socios.
- Honorarios de abogados (opcional): Si se requiere la asistencia de abogados para la liquidación de la sociedad, se deberán sumar sus honorarios.
- Costes adicionales: Si la sociedad requiere concurso de acreedores, se sumarán los costes de procuradores y administrador concursal.
Plazos de disolución de una Sociedad Limitada
Durante el proceso de disolución de una SL, existe un plazo legal importante que debemos tener en cuenta. La liquidación de la sociedad se realiza habitualmente en una notaría o ante los liquidadores, que luego la elevan a lo público. Esta debe realizarse en una plazo establecido, que habitualmente es de 30 días hábiles desde el otorgamiento de la escritura pública. Incumplirlo puede acarrear sanciones y complicaciones.
Cómo hacer la liquidación de una Sociedad Limitada con deudas
Liquidar una Sociedad Limitada que arrastra deudas exige un proceso sumamente cuidadoso. Para asegurar una disolución ordenada y legal, es crucial seguir una serie de pasos adicionales.
Primero, identifica la totalidad de las deudas pendientes. Esto implica una revisión exhaustiva de todos los compromisos financieros de la empresa. Una vez identificadas, el siguiente paso es negociar acuerdos de pago viables con los acreedores. La comunicación transparente y la búsqueda de soluciones pactadas son fundamentales para minimizar futuros conflictos.
En segundo lugar, considera la venta de activos no esenciales de la sociedad. Esto puede incluir bienes, propiedades o cualquier otro activo que no sea indispensable para el proceso de liquidación, con el fin de generar los fondos necesarios para saldar las obligaciones económicas.
Finalmente, es imprescindible realizar una auditoría final. Este examen detallado asegurará que todas las deudas se hayan liquidado por completo antes de proceder a la distribución de los activos restantes entre los socios. Una revisión meticulosa de estos aspectos previene sorpresas inesperadas y garantiza un reparto equitativo entre los implicados.
En Arrabe Asesores, te ofrecemos un acompañamiento integral en la disolución de tu Sociedad Limitada, guiándote en cada paso, desde la negociación de deudas hasta la gestión documental. Nuestro objetivo es que cierres esta etapa con la máxima tranquilidad y seguridad jurídica.