España se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos en Europa para la inversión inmobiliaria internacional. Efectivamente, estamos ante un mercado al alza con precios aun competitivos con respecto a la venta de inmuebles europeos. Pero, la inversión inmobiliaria conlleva una serie de obligaciones fiscales y legales específicas que los compradores deben conocer. ¿Eres extranjero y quieres invertir en el parqué inmobiliario español? En este artículo te damos las claves.
Obligaciones fiscales al comprar una propiedad en España
La compra de inmuebles en España está vinculada a una serie de impuestos que tendrás que afrontar. Es esencial conocerlos para realizar una buena planificación de tu inversión.
Impuestos para compradores de inmuebles nuevos
Si vas a invertir en un inmueble totalmente nuevo, tendrás que asumir estos gravámenes:
- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): se aplica a la adquisición de obra nueva y su importe corresponde al 10% del precio de compra del inmueble.
- Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD): se devenga en la firma de la escritura de compraventa y varía dependiendo de la Comunidad Autónoma en cuestión, oscilando entre el 0,5 y el 1,5% de la
- Responsabilidad Hipotecaria: importe del préstamo hipotecario + intereses ordinarios + intereses de demora + costas y gastos.
Impuestos para compradores de inmuebles de segunda mano
En el caso de que inviertas en un inmueble de segunda mano, estos son los impuestos asociados:
- ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales): aplica en la compra de propiedades de segunda mano y el porcentaje se sitúa en una horquilla de entre el 6 y el 11% del valor del inmueble, dependiendo de la Comunidad Autónoma de su ubicación.
Gastos adicionales en el proceso de compra
Además de las obligaciones fiscales, comprar un inmueble en España requiere un desembolso adicional que se debe tener en cuenta a la hora de invertir:
- Gastos de Notaría y Registro de la Propiedad: la firma de la escritura de compraventa ante notario y su posterior inscripción en el Registro de la Propiedad conllevan gastos obligatorios. Estos costes varían en función del precio del inmueble y de la complejidad de la operación. Es un paso imprescindible para garantizar la seguridad jurídica de la compra.
- Honorarios de abogados y gestores: el coste de la asistencia legal y la gestoría es crucial para asegurar la correcta tramitación. Contar con un profesional que te asesore en la revisión de la documentación, la negociación y la gestión de todos los pagos puede evitar problemas a futuro.
Obligaciones y consideraciones de la inversión inmobiliaria internacional
Tanto si eres una persona como si eres una empresa de inversión inmobiliaria, debes de conocer las obligaciones que tienes y algunas consideraciones muy relevantes en el momento de tomar la decisión definitiva.
Obligaciones fiscales recurrentes como propietario no residente
Continuando con las obligaciones fiscales, cualquier inversor internacional debe considerar las siguientes. Se trata de impuestos que se abonan en España de manera periódica tras la compra de inmuebles:
- IRNR (Impuesto sobre la Renta de No Residentes): es uno de los impuestos a los no residentes, de carácter anual, que grava la renta que obtienes de tu propiedad en España. Aunque no alquiles el inmueble, la ley presume una renta imputada que debe ser declarada. Si, en cambio, lo alquilas, deberás declarar y pagar impuestos sobre los ingresos reales obtenidos.
- IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles): es un impuesto municipal directo que se aplica a la titularidad de los derechos sobre los bienes inmuebles. La cantidad a pagar depende del valor catastral del inmueble y del tipo impositivo que establezca cada ayuntamiento.
- Impuesto sobre el Patrimonio: grava el valor neto del patrimonio personal. Los no residentes que posean bienes en España, como propiedades inmobiliarias, están sujetos a este impuesto, aunque existe un mínimo exento a nivel estatal y en algunas comunidades autónomas.
Consideraciones legales y recomendaciones clave
Si estas valorando la inversión inmobiliaria internacional en España, debes tener en cuenta estos consejos prácticos para asegurarte de cumplir con la legalidad en todo el proceso.
- Obtención del NIE: este documento, el Número de Identificación de Extranjero, es esencial para cualquier trámite legal o fiscal en España, incluyendo la firma de la escritura de compraventa.
- Apertura de una cuenta bancaria en España: es altamente recomendable para simplificar la gestión de pagos de la compra y de impuestos recurrentes como el IBI.
- Redacción de un testamento español: para proteger tu inversión y facilitar la sucesión, redactar un testamento específico para tu propiedad en España agiliza los trámites de herencia.
- Contratación de un asesor especializado: contar con expertos en fiscalidad internacional y derecho inmobiliario, como los profesionales de Arrabe, es crucial para guiarte en todo el proceso, optimizar tu carga fiscal y evitar errores costosos.