La gestión de los contratos fijos discontinuos a tiempo parcial puede resultar compleja para muchas empresas. En Arrabe, te ayudamos a aplicarlos correctamente conforme a la normativa laboral vigente, optimizando tus recursos humanos y evitando riesgos legales o sanciones de la Inspección de Trabajo.
Este tipo de contrato combina estabilidad laboral y flexibilidad, lo que lo convierte en una herramienta clave para empresas con picos de actividad recurrentes a lo largo del año.
¿Qué son los contratos fijos discontinuos a tiempo parcial?
Son contratos indefinidos, pensados para trabajadores que desarrollan su actividad en periodos concretos, pero de manera regular (por ejemplo, campañas estacionales o servicios puntuales).
Al ser a tiempo parcial, la jornada no alcanza las horas de un contrato a jornada completa, lo que permite a la empresa ajustar costes y adaptar su plantilla a la demanda real. Este tipo de contrato es muy habitual en:
- Hostelería y turismo.
- Comercio estacional o de rebajas.
- Formación y academias.
- Agricultura y eventos.
¿Por qué necesitas asesoramiento en este tipo de contratos?
El uso inadecuado o la falta de registro correcto puede generar sanciones y reclamaciones laborales. En [nombre de la asesoría], ofrecemos un servicio completo para asegurar la correcta aplicación de la normativa:
- Redacción y formalización del contrato conforme al artículo 16 del Estatuto de los Trabajadores.
- Asesoramiento sobre jornadas parciales y distribución de horas.
- Gestión del llamamiento y reincorporación de trabajadores.
- Comunicación con el SEPE y registro de cada contrato.
- Control de cotizaciones y periodos de actividad.
Nuestro objetivo es que cumplas la ley, optimices la contratación y evites cualquier riesgo administrativo o económico.
Ventajas de los contratos fijos discontinuos a tiempo parcial
Para la empresa
- Flexibilidad organizativa: ajusta el número de trabajadores según la carga de trabajo.
- Ahorro de costes: cotiza y paga solo por las horas realmente trabajadas.
- Plantilla fidelizada: conserva a los mismos empleados cada temporada sin necesidad de nuevos procesos de selección.
- Cumplimiento normativo garantizado: evita sanciones gracias a una correcta gestión documental.
Para el trabajador
- Relación indefinida: mantiene su antigüedad y derechos laborales.
- Compatibilidad laboral: puede combinarlo con otros trabajos o estudios.
- Seguridad jurídica: recibe un llamamiento formal en cada periodo de actividad.
Cómo te ayudamos a gestionar tus contratos
Nos encargamos de todo el proceso, desde la planificación hasta la comunicación al SEPE, asegurando una gestión ágil, sin errores y completamente adaptada a tu sector.
Nuestro método de trabajo
- Análisis previo: revisamos la estructura de tu plantilla y las necesidades estacionales de tu empresa.
- Diseño contractual: elaboramos los modelos de contrato fijos discontinuos a tiempo parcial adaptados a tu actividad.
- Gestión integral: tramitamos altas, bajas, comunicaciones y control de periodos de inactividad.
- Cumplimiento y seguimiento: auditamos periódicamente los contratos para garantizar que se ajustan a la normativa vigente.
Evita sanciones y errores en la contratación
La Inspección de Trabajo controla especialmente el uso de los contratos fijos discontinuos a tiempo parcial, sobre todo en sectores con alta rotación o estacionalidad. Un error en el llamamiento o en la cotización puede suponer multas elevadas o la conversión automática del contrato en indefinido a tiempo completo.
Nuestro equipo de asesores laborales garantiza que cada contrato cumpla con los requisitos legales, evitando incidencias y protegiendo los intereses de tu empresa.
¿Puedo convertir un contrato temporal en uno fijo discontinuo a tiempo parcial?
Sí. De hecho, tras la reforma laboral, esta es una de las vías más comunes para adaptarse a la nueva normativa y mantener flexibilidad sin perder estabilidad.
¿Cómo se gestiona el llamamiento del trabajador?
Debe hacerse por escrito, siguiendo el orden establecido en el convenio colectivo y con antelación suficiente. Nosotros te ayudamos a crear y registrar el procedimiento correctamente.
¿Qué ocurre durante los periodos de inactividad?
El contrato se suspende, pero el vínculo laboral se mantiene. El trabajador puede acceder a prestaciones o combinarlo con otros empleos.
¿Cuándo conviene esta modalidad?
Cuando la empresa tiene actividad intermitente y previsible: campañas, temporadas o servicios concretos que se repiten cada año.